Cómo surge el grupo de mamás y bebés
Este proyecto nace de una antigua idea que consistía en crear un espacio llamado “Pichucis y mamitas” en el que compartiéramos experiencias entre mujeres que se encuentran en la etapa de embarazo; en los primeros momentos después de dar a luz, cuando se están conociendo dos personas que serán lo más importante el uno para el otro, madre y bebé; durante las distintas etapas evolutivas del peque y hasta que se convierte en un niño o niña que aprende a vivir con el apoyo de su madre pero ya separado. Siempre educando desde el fomento del apego y aprendiendo mucho de la vida.
Por otro lado, conocí el trabajo de Elizabeth Fodor y Montserrat Morán en Madrid y supe que en esa línea me encantaría trabajar. Elizabeth Fodor (www.efodor.com) trabaja desde hace 30 años con bebés en el grupo llamado Andares cuya repercusión se ha extendido por todo el país.
Mi experiencia como madre
En mi trayectoria personal como madre, me he nutrido de experiencias formidables en talleres de lactancia y conociendo gente que tiene mucho que aportar. Tengo la fortuna de contar con gente a mi alrededor que me aconsejan bien y me regalaron un fular Hoppediz de la web Crianza Natural http://www.crianzanatural.com/prod/prod285.html Este fular es igual de recomendable que muchos otros. El día que mi bebé salió a la calle por primera vez, lloraba y parecía diminuta en el carrito. Con el fular la tuve pegada a mí, piel con piel, recogida como estaba antes de nacer y se calmó. Y así estuvo mucho tiempo, porque en el fular se dormía, se le pasaban los gases, etc. Conocí también, al instalarme en Alicante, un comercio estupendo llamado Kangü, que son especialistas en el mundo del bebé y manejan todo tipo de portabebés y otros productos ecológicos http://www.kangu-online.com/blog/acerca-de/
¿Qué se hace en el grupo de mamás y bebés?
En un año, que para los adultos pasa volando, para los bebés supone una secuencia de cambios impresionantes. Tu bebé se desarrolla a pasos agigantados y nos da la impresión de que si nos quedamos mirándolo lo veremos crecer por momentos. Hoy pesa más que ayer, ya sonríe, empieza a emitir sonidos, parece que me entiende, ya se gira en la cama, se sienta solito, empieza a reptar, le salen los dientes,, empieza a comer…parece que nació ayer y sin embargo ya no tiene nada que ver con ese bebé de mirada perdida, que solo tomaba leche cuando yo miraba la hora y sabía que le tocaba la toma.
En la consulta, realizaremos actividades adaptadas a cada etapa del bebé. A través del contacto físico y el cariño, fomentando el apego a través del juego, compartirás momentos entre tu bebé y tú, a la vez que tu bebé estará en contacto con otros bebés. El niño no comparte su vida con amiguitos hasta que es mayor. No obstante, el contacto con otros bebés iguales a él o ella, da unos resultados muy beneficiosos. Nos vemos en Plaza Médico Antonio Barberó 6, 2º2 junto a parada de tranvía Bulevar del Plá, autobuses 9 y 10. Hay facilidad de aparcamiento.
Mamás y bebés, un grupo adaptado a ti y a tu peque
Porque hay una gran variedad de estilos de vida y ningún bebé es igual a otro. Incluso entre hermanos hay grandes diferencias, sabiendo que el estilo de crianza es similar. Antes comentaba que para mí, el uso del fular me encantó. Pero hay madres y padres que no se encuentran a gusto o que tienen problemas de espalda, etc. Es una época en la que se tienen muchas dudas y hay quizás demasiada gente opinando. Lo que dice una abuela, la otra, la tía…y al final termina resultando mejor relajarse un poco a la hora de actuar y evitar tanto estrés contraproducente.
Lactancia, colecho, alimentación, educación… son temas controvertidos que se pueden tratar en las reuniones del grupo de mamás y bebés. Igual siempre pensaste que darías el pecho a tu bebé y hoy descubres que cuesta más de o que esperabas. O tu caso es que no quieres darle de mamar y sientes la presión social de que deberías hacerlo…Para tratar estos y otros temas, además del rato pedagógico con tu peque a través de la web puedes ponerte en contacto para averiguar horarios disponibles y buscaremos la opción que mejor se adapte a ti y a tu bebé
Pingback: APRENDER JUGANDO: LOS BENEFICIOS DEL JUEGO DURANTE LA INFANCIA | Miranda Vignera
Pingback: DESCUBRIENDO EL MUNDO: EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS | Miranda Vignera
Pingback: INICIO GRUPO MADRES, PADRES Y BEBÉS | Miranda Vignera
Pingback: TALLERES DE VERANO PARA NIÑOS Y NIÑAS EN ALICANTE
me interesa mucho los temas que estan trabajando…pero quisiera saberaria un poco mas …tengo un bebe de 3 meses y vivo con mis suegros …ellos lo adoran pero interfieren mucho y me gustaria saber como puedo criar a mi peque sin tener la presion de los abuelos…o como debo hacerlosparticipar sin que se sientan con derechos sobre mi bebe….gracias
Es importante marcar los roles familiares que tiene cada uno. Los abuelos han cuidado de sus hijos y ahora con los nietos quieren ayudar, pero muchas veces nos sentimos fuera de la ecuación y con nuestro espacio invadido. Sobre todo si además vives en su casa. Tu bebé aun es pequeñito, más adelante verás más claro la ventaja de tener cerca a la familia, porque podréis separar el tiempo que está con cada uno, tu peque crecerá sabiendo estar con más personas además de papá y mamá. Eso sí, es importante que lo que hoy no encaja se solucione hoy, porque si no se podría llegar al día en que se “estalle” de la peor manera. Espero que te haya servido la respuesta. Un saludo
Pingback: LOS REFLEJOS DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA | Miranda Vignera
Pingback: GUIA DE DESARROLLO INFANTIL: EL BEBÉ DEL NACIMIENTO A LOS 3 MESES
Pingback: INVITACIÓN AL GRUPO MAMÁS Y BEBÉS | Miranda Vignera
Pingback: GUIA DE DESARROLLO INFANTIL 2: ¿CÓMO ES EL BEBÉ DE 3 A 6 MESES? | Miranda Vignera
Pingback: LOS MEJORES JUEGOS PARA CADA EDAD | Miranda Vignera